Saltar al contenido

Guía Completa para Elegir el Disipador Perfecto para tu PC

29/11/2024
El disipador de un ordenador gaming
Índice

    No compres un disipador para tu PC sin considerar todos los aspectos clave que te voy a mencionar a continuación. Así evitarás perder dinero y asegurarte de que tu procesador se mantenga en óptimas condiciones, sin sobrecalentarse. Aquí te presentamos todos los puntos que debes tener en cuenta al elegir el mejor disipador para tu equipo.

    1. Verificar la Compatibilidad del Socket

    Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el disipador sea compatible con el socket de tu tarjeta madre. Actualmente, el socket más reciente de Intel es el 1851, compatible con los procesadores Core Ultra, mientras que el más reciente de AMD es el AM5. Aunque no encontrarás muchos disipadores etiquetados como compatibles con el 1851, asegúrate de que el disipador sea compatible con el socket anterior, 1700. Para AMD, buscar compatibilidad con AM4 y AM5 es clave.

    Te recomiendo: Los 5 errores comunes al comprar una tarjeta gráfica

    2. Tamaño del Disipador y Compatibilidad con el Gabinete

    Un factor crucial es el tamaño del disipador, especialmente si optas por uno líquido. Verifica que tu gabinete tenga espacio suficiente para instalar disipadores grandes, como los de 360 mm. Es esencial colocar el disipador líquido en la parte superior del gabinete para garantizar la adecuada ventilación del aire caliente. También debes considerar la altura disponible para disipadores de torre.

    3. Tipo de Disipación Necesaria

    Define si necesitas un disipador líquido, de torre o si el disipador de stock es suficiente. Procesadores como Core i3, i5, y Ryzen 3 o 5 suelen funcionar bien con el disipador de stock si su TDP es bajo (alrededor de 65 W). Los procesadores que superan los 85°C requieren soluciones más robustas.

    4. Eficiencia de Disipación

    Evalúa la capacidad del disipador para manejar un alto TDP. Disipadores con TDPs elevados como de 150 W o 250 W pueden manejar procesadores más exigentes. Compara diferentes opciones y verifica pruebas de temperatura.

    Un disipador de calor de un ordenador gaming

    5. Ruido Generado

    Considera el nivel de ruido que genera el disipador. Los líquidos suelen ser más silenciosos que los de torre, pero en la práctica, el ruido puede no ser un problema si usas auriculares mientras juegas o trabajas.

    6. Ventilación del Gabinete

    Asegúrate de que el gabinete disponga de ventiladores eficientes para mejorar la disipación, sobre todo si decides usar un disipador de torre. En un gabinete pequeño, un disipador líquido podría ser más efectivo.

    7. Estética y RGB

    Aunque la estética y la iluminación RGB sean tentadoras, no te dejes llevar solo por esto al elegir un disipador. Asegúrate de considerar la calidad, los materiales y la garantía antes de tomar una decisión basada únicamente en cómo se ve.

    8. Relación Calidad-Precio

    No te dejes influir solo por el precio. Algunas marcas pueden ser caras debido a las características estéticas, pero otras más económicas pueden ofrecer igual o mejor rendimiento. Evalúa la garantía y la reputación de la marca.

    Consejos Finales

    Con estos ocho puntos, tendrás todas las herramientas para elegir el disipador adecuado para tu máquina. Aunque puedas necesitar investigar un poco más, no te preocupes, los resultados valdrán la pena.

    Para aquellos interesados en aprender más sobre el mundo de los PC para videojuegos y cómo hacer de ello un negocio rentable, los invitamos a unirse a nuestra academia. ¡Nos vemos en la próxima!